Ya queda inaugurada «NOSOUTRAS«, exposición colectiva y multidisciplinar de mujeres artistas en el Museo Interactivo de Historia de Lugo.
Desde el 06/03 hasta el 04/05.
Más info y fotos del evento en «Premios y prensa«
Ya queda inaugurada «NOSOUTRAS«, exposición colectiva y multidisciplinar de mujeres artistas en el Museo Interactivo de Historia de Lugo.
Desde el 06/03 hasta el 04/05.
Más info y fotos del evento en «Premios y prensa«
Ya está publicada mi página Oreli Pello_Ilustración en facebook. Os invito a visitarla y seguir mis trabajos también por ahí. ¡Gracias por COMPARTIR !!!
«Poema XXI» se inscribe en un proyecto personal de ilustración de poesía. Cada ilustración (grabado, gofrado y acuarelas) acompaña el poema reescrito a base de vocablos y versos, escogidos de los «Veinte poemas de amor y la canción desesperada» de Pablo Neruda.
¡Cuatro ilustraciones han sido seleccionadas para la «Exposición de El Club del Mar» y premiadas en el IV Certame das Artes en la categoría Ilustración!
(Véase «Premios y prensa«)
El pasado 14 de noviembre, Álvaro Cabarcos (actor), Rubén Espejo (actor), Aurora Abelairas (poeta), Víctor González (mago) y yo, Oreli Pello (ilustradora), nos reunimos en tierras lucenses para dar una conferencia sobre la creatividad artística en nuestros respectivos campos. De manera divertida y teatralizada fuimos contando “¿A qué tipo de creatividad recurrimos, cómo nos planteamos los proyectos desde su conceptualización hasta su concretización? Cómo juntar aptitudes personales o exteriores para potenciar un proyecto?”
Colaboración con Flore Simon, pintora sobre cerámica, para un diseño de azulejos y complementos en Bretaña francesa. Cada pieza es única y pintada a mano.
Boceto ilustrativo. Azulejos con base beige, gama de colores limitada a ocres y tierras. Tema japón, dimensiones totales: 25×120 cm
————————————————————————————————————–
Siguiendo con las ganas de nuevos soportes, se ha realizado a mayores estos complementos de baño sobre porcelana.
«Pepa Lumpen estaba muy averiada por los años. Ya no ladraba; y se caía al caminar. El gato Martinho se acercó y le lamió la cara. Pepa siempre lo ponía en su lugar, gruñendo y mostrándole los dientes; pero ese último día se dejó besar. Callada quedó la casa, vacía de ella. En las noches siguientes, Helena soñó que cocinaba en una olla que tenía el fondo roto, y también soñó que Pepa la llamaba por teléfono, furiosa porque la teníamos bajo tierra.»
«El Arte en la solapa” es un proyecto realizado por Javier Vila y yo, Oreli Pello, ambos fundadores del grupo JUREL. Tiene como planteamiento la accesibilidad, la socialización y la transportabilidad del Arte. Para ello, se propone realizar con diferentes técnicas artísticas (grabado, dibujo y pintura) una obra única y certificada sobre papel Magnani Velata Biblos, montada sobre una chapa de aguja de 7,5 cm de diámetro. El soporte de la chapa aparta la idea de obra imponible únicamente ubicada entre marcos y paredes y permite dicha accesibilidad para todos los públicos: 10€.
Para efectuar un pedido, contactad directamente conmigo: orelipello@gmail.com. Más información en «Premios y Prensa
Proyecto encargado por Acopros para su stand en la Feria de la solidaridad.
Realización de las guardas de un libro literario: «El hacedor».
Para ello, me enfoqué en el micro relato de “Borges y yo” en el que plantea la cuestión de la IDENTIDAD y de la ALTERIDAD entre Borges y su conciencia, entre Jorge Luis como ser y Borges como escritor de fama. El relato estructurado en la dualidad enfatiza en el YO lingüístico, psicológico y antropológico.
El código color es sencillo y pretende transmitir las INQUIETUDES psicológicas del narrador (preguntas existenciales, desdoblamiento, dudas y trastorno, etc.). El morado connota la profundidad meditativa y el negro lo subconsciente e irracional. El rostro de Borges, inclinado y retratado de perfil hace que la psicología del personaje enmarque el relato.
BORGES, JORGE LUIS. «El hacedor”, Borges y yo, 1960.